viernes, 1 de julio de 2016

¿ESTAMOS SIGUIENDO EL CAMINO QUE JESÚS SIGUIÓ DE AMAR Y SERVIR EN TODO, VIVIENDO PARA LOS DEMÁS? ESO, ES NEGARSE A SÍ MISMO PARA CAMBIAR EL MUNDO.

¿ESTAMOS SIGUIENDO EL CAMINO QUE JESÚS SIGUIÓ DE AMAR Y SERVIR EN TODO, VIVIENDO PARA LOS DEMÁS?  
ESO, ES NEGARSE A SÍ MISMO PARA CAMBIAR EL   MUNDO.



Jesús se hallaba un día haciendo oración a solas, se le acercaron sus discípulos y Él les preguntó: ¿Quién dice la gente que soy yo?
Ellos respondieron refiriendo las distintas opiniones de la gente. Unos creían que era Juan Bautista que había vuelto a la vida. Otros que era el profeta Elías, venido ya para preparar la llegada del Mesías (Mal 3, 23-24; Eclo 48, 10) y del Reino de  Dios (Mt 11, 14; Mc 9,11-12; cf. Mt 17, 10-11).
Otros, en fin, veían a Jesús como un profeta, sin más detalles.

EL EVANGELIO HAY QUE LEERLO COMO SI ME HALLARA PRESENTE, INVOLUCRÁNDOME EN EL TEXTO.
De modo que puedo pensar que Jesús nos hace también hoy la misma pregunta.
Si echamos una mirada a nuestro alrededor podremos ver que la gente tiene de Él ideas muy variadas y seguramente todas muy positivas.
NO CABE DUDA QUE LA PERSONALIDAD DE JESÚS ES IMPACTANTE, SU MENSAJE ORIENTA LAS CONDUCTAS Y SU OBRA ATRAE SOBRE TODO POR EL AMOR Y SERVICIO A LOS DEMÁS QUE LA CARACTERIZAN.

Por eso, si se profundiza en sus enseñanzas y en la obra que hizo en bien de la humanidad, SEGUIRÁ HABIENDO MUCHOS QUE LO TENDRÁN COMO REFERENTE EN SU VIDA, QUERRÁN IMITARLO Y PONDRÁN SU CONFIANZA EN ÉL PARA SEGUIR EL CAMINO QUE ÉL SIGUIÓ, DE AMAR Y SERVIR EN TODO.

JESÚS QUIERE SABER ESO: QUÉ SIGNIFICA ÉL PARA MÍ.
“Y ustedes, ¿quién dicen que soy yo?”, nos dice.
La respuesta que da Pedro me puede servir para ver qué respondo. Pedro afirma resueltamente: “Tú eres el Mesías”.
Ha llegado a ver que Jesús es el Salvador enviado por Dios al mundo.
Con ello percibe que JESÚS TRAE AL MUNDO LO QUE DIOS QUIERE REALIZAR PARA QUE TODOS SUS HIJOS E HIJAS TENGAN UNA VIDA PLENA.

QUE JESÚS SEA EL SALVADOR SIGNIFICA QUE COLMA TODO ANHELO Y EXPECTATIVA, Y HACE REALIDAD LO QUE DIOS HA PROMETIDO A LA HUMANIDAD POR MEDIO DE LOS PROFETAS DE ISRAEL.

Pero como Jesús sabe que no todos tienen esa idea de Él Y QUE LO PUEDEN SEGUIR CON OTRAS MOTIVACIONES EQUIVOCADAS, prohíbe a sus discípulos que lo llamen públicamente “mesías”.

ME TOCA AHORA A MÍ, COMO PEDRO Y LOS DISCÍPULOS, escuchar a Jesús que me dice “¿Quién soy yo para ti?”. Y tengo que examinar:
¿CÓMO ME RELACIONO CON ÉL?,
¿POR QUÉ ME CONSIDERO ENTRE SUS SEGUIDORES?,
¿CREO EN ÉL COMO SE CREE EN UNA IDEOLOGÍA, UNA FILOSOFÍA, UNA ÉTICA?,
¿O REALMENTE ME VINCULO A ÉL COMO LO HARÍA CON LA PERSONA QUE UNO MÁS APRECIA Y ADMIRA, COMO ALGUIEN CUYO AMOR SE SIENTE Y UNO SE MUEVE A AMAR COMO ÉL?

Después de esto Jesús pasó a advertirles que “tenía que sufrir mucho, ser rechazado por los ancianos, los jefes de los sacerdotes y los maestros de la ley, que lo matarían y al tercer día resucitaría”.

Les dijo esto con pleno conocimiento y aceptación de lo que le iba a pasar por haber querido cumplir hasta el final la misión que Dios, su Padre, le había encomendado: DE MOSTRAR QUE LO QUE SALVA AL MUNDO NO ES LO QUE EL MUNDO OFRECE COMO ÉXITO, SINO EL AMOR QUE LLEVA A ASUMIR COMO PROPIO EL DOLOR, LA MISERIA Y LA CULPA DE LOS DEMÁS PORQUE ES AHÍ, Y DE ESE MODO, COMO DIOS MUESTRA TODO SU PODER PARA CAMBIAR EL MUNDO.

Ya lo había anunciado el profeta Isaías al hablar de un misterioso “Siervo de Dios” QUE DARÍA SU VIDA POR SU PUEBLO.
JESÚS ENCARNÓ EN SU VIDA EL DESTINO DE ESE SIERVO; así hizo suya la voluntad de su Padre, y demostró que LO QUE TRIUNFA FINALMENTE SOBRE EL MAL DE ESTE MUNDO ES EL AMOR, EL AMOR MAYOR QUE CONSISTE EN DAR LA VIDA POR SUS AMIGOS.

A continuación Jesús expone lo que le corresponde hacer a quien quiera ser su discípulo.
ANTE TODO, TENDRÁ QUE DEJARLE A ÉL EL PRIMER PUESTO, QUE VAYA DELANTE, QUE MARQUE EL CAMINO, E IR EN POS DE ÉL, SEGUIRLO.

Por el modo como Jesús plantea esta condición se entiende que SE TRATA DE CONFIGURAR LA PROPIA VIDA CON LA SUYA, ASIMILAR SU ESTILO, SU MODO DE COMPORTARSE, CON TODAS SUS CONSECUENCIAS.

Y pide esta identificación porque quiere que su vida se prolongue en la del discípulo. Por eso Pablo dirá: “YA NO SOY YO EL QUE VIVE; ES CRISTO QUIEN VIVE EN MÍ” (Gal 2,20).

El discípulo debe convencerse de que con esa identificación con el Maestro, LO QUE HACE ES NEGARSE A SÍ MISMO, ES DECIR, NEGAR SU FALSO YO –DEFORMADO POR LA VOLUNTAD DE PODER, LA AMBICIÓN Y EL EGOÍSMO–, PARA HACER NACER SU VERDADERO YO Y HACER POSIBLE SU ENTREGA SIN RESERVAS.
Amar y servir en todo como Jesús SÓLO ES POSIBLE VOLVIENDO LA MIRADA A LOS OTROS, A LOS QUE ME NECESITAN, PARA DEJAR DE MIRARME A MÍ MISMO COMO EL CENTRO Y SER COMO ÉL: UN HOMBRE PARA LOS DEMÁS. ESO ES NEGARSE A SÍ MISMO.

El cargar con la cruz cada día será la lucha que cada cual tendrá que mantener contra los influjos que le vienen de otras maneras de pensar mal y otras formas de vida opuestas a las que Jesús ofrece.

ESA ES MI CRUZ, MI TAREA DIARIA;
NADIE LA PUEDE HACER POR MÍ.

Llevar la cruz significa también METER AMOR EN LOS SUFRIMIENTOS, FRUSTRACIONES Y RENUNCIAS QUE LA VIDA IMPONE Y PROCURAR VER LA PRESENCIA DE DIOS EN ESAS CIRCUNSTANCIAS.

Entonces se revela el sentido que pueden tener y el bien al que pueden contribuir si se viven con Dios.

No se trata de añadir sufrimientos a los que la vida misma y las exigencias del compromiso cristiano normalmente nos imponen.

SE TRATA DE APRENDER A LLEVARLO TODO COMO JESÚS.

Porque el que quiera salvar su vida, la perderá; pero el que pierda su vida por
mí, la salvará.


ENTREGAR LA VIDA A DIOS Y A LOS DEMÁS, EN ESO CONSISTE LA VIDA AUTÉNTICA, LA MÁS VALIOSA, LA QUE NO SE PIERDE, PORQUE PERTENECE YA A DIOS Y ÉL ESTARÁ A SU LADO ANTES Y DESPUÉS DE LA MUERTE.