sábado, 17 de diciembre de 2016

 PLAN ESTRATÉGICO - CARITAS PERÚ

La Iglesia tiene una misión, un propósito y un plan confiado por el Señor Jesús. Es así que nuestra Iglesia está llamada a  anunciar la Buena Nueva de Jesucristo a todo el mundo, así como celebrar los sacramentos que son signos sensibles y eficaces de la gracia de Dios a través de los cuales se otorga la vida divina; es decir, ofrecen al creyente el ser hijos de Diossignos que están disponibles para todas las personas, hasta que venga otra vez Jesucristo en gloria, Y SATISFAGA LAS NECESIDADES DE UNA HUMANIDAD EN CRISIS EN UN ESPÍRITU DE PIEDAD Y COMPASIÓN. 
ESA ES SU MISIÓN PERENNE.

En cada época y en cada lugar, la Iglesia debe vincular esta misión a las circunstancias particulares de las personas que viven en un período determinado. Es por ello que hemos formulado un Plan  Estratégico (PE), no para cambiar lo que el Señor nos ha dado, sino permanecer fiel a lo que nos ha confiado.

Durante este tiempo se hará hincapié en la importancia de la formación cristiana, estaremos prestando especial atención a la nueva evangelización,buscando formas de atraer a aquellos que han sido bautizados en la Iglesia Católica o que no pertenecen a ella, en un compromiso más consciente y deliberado para consolidar su fe. 

Vamos a hacer un esfuerzo especial para llegar a nuestros adolescentes y los jóvenes en sus primeras etapas de la edad adulta.

VAMOS A ENCONTRAR LAS MEJORES MANERAS DE PREPARAR DISCÍPULOS DE JESÚS PARA QUE SEAN LA SAL, LA LUZ Y LA LEVADURA EN EL MUNDO Y HACER UN ESFUERZO ESPECIAL PARA LLEGAR A LAS FAMILIAS, ESPECIALMENTE A LOS PADRES DE AQUELLOS QUE ESTÁN RECIBIENDO LOS SACRAMENTOS POR PRIMERA VEZ. 

También vamos a evaluar la vitalidad y la estabilidad financiera de nuestras comunidades parroquiales, para que podamos conservar el legado de generaciones pasadas y preparar los recursos para las generaciones venideras en función de la viabilidad financiera del presupuesto necesario para ejecutar el PE.

Este PE lo difundiremos con el propósito de que una vez conocido, se animen a involucrarse en las actividades en las cuales se sientan en la capacidad de desarrollarlas eficientemente. 

Le agradecería que tuviera a bien hablar de ello con sus familias y amigos, y ofrecer sugerencias sobre las mejores maneras de apropiarse de sus temas en su situación particular. 

Tomemos conocimiento de este Plan Estratégico y preguntémonos  cómo se puede jugar un papel en su aplicación. 

Trabajando juntos, podemos servir a los propósitos del Señor en nuestro tiempo y las circunstancias. 

Que el Señor, nos inspire a recibir su palabra y ponerla en acción.


¡SABÍAS QUE CARITAS PROMOCIONA AL HOMBRE, DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL?

¡SABÍAS QUE CARITAS PROMOCIONA AL HOMBRE, DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL?


PRESENTACIÓN

“Para la Iglesia, la caridad… pertenece a su naturaleza y es manifestación irrenunciable de su propia esencia”

1.       Como un signo de compromiso y responsabilidad evangélica, toda la Red de Cáritas en el Perú ha elaborado su Plan Estratégico al año 2020.
Este documento contiene muchas horas de reflexión, diálogo y debate fraterno. Animados por la “caridad que nos urge”, su contenido está impregnado de la espiritualidad del buen samaritano que, a ejemplo de Jesucristo, busca “pasar haciendo el bien” y mostrando el rostro siempre providente y misericordioso de nuestro Dios.

Su Santidad Benedicto XVI nos recuerda que “toda la Iglesia, en todo su ser y obrar, cuando anuncia, celebra y actúa en la caridad, TIENDE A PROMOVER EL DESARROLLO INTEGRAL DEL HOMBRE”

2.       LA PROMOCIÓN DEL HOMBRE, DESDE LA PERSPECTIVA DEL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL, es la razón y el tema principal del compromiso y testimonio de Cáritas en el Perú.

El presente Plan Estratégico quiere ponerse al servicio de esta misión.

El Santo Padre nos señala que este esfuerzo debe construirse desde la relación entre la caridad y la verdad.

El mismo Jesucristo es testigo del amor de Dios por todos los hombres y nos recuerda la verdad a la que está llamado el hombre: la santidad en la caridad.

Por ello, el Papa afirma que ESTA CARIDAD “ES LA PRINCIPAL FUERZA IMPULSORA DEL AUTÉNTICO DESARROLLO DE CADA PERSONA Y DE TODA LA HUMANIDAD”

3 . Creado por Amor, EL SER HUMANO ESTÁ LLAMADO A VIVIR ESE AMOR EN SU PROPIA VIDA Y EN TODAS LAS RELACIONES QUE ESTABLECE. SU VOCACIÓN ES EL AMOR, ES SU PRINCIPIO Y SU FI N.
De ahí que el trabajo de la Red de Cáritas en el Perú, desde sus programas y proyectos, DEBA ACTUALIZAR Y POTENCIAR LA CAPACIDAD DE TODO SER HUMANO POR DONARSE, “POR DAR DE LO MÍO AL OTRO”
4., Viviendo la caridad de Jesucristo en los esfuerzos para que todos los seres humanos puedan vivir con dignidad. S.S. Benedicto XVI remarca que “EL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL ES ANTE TODO UNA VOCACIÓN”

5. Por lo tanto IMPLICA QUE SEA ASUMIDO LIBRE Y SOLIDARIAMENTE POR CADA UNA DE LAS PERSONAS.
Esto configura una cultura de vida, un «ethos» (una ética), que va más allá de un contrato social, YA QUE ESTÁ INSERTA EN LA NATURALEZA MISMA DEL SER HUMANO.
Este desarrollo, en el cual estamos comprometidos, se sustenta EN UNA “VISIÓN TRASCENDENTE DE LA PERSONA” QUE NECESITA DE DIOS PARA RESPONDER A LAS NECESIDADES MÁS PROFUNDAS Y COMPLEJAS DE TODO SER HUMANO.

 EN EL AMOR QUE RECIBE Y EN EL AMOR QUE ENTREGA, EL HOMBRE DESCUBRE Y ACOGE, EN LIBERTAD, “LA FUERZA MÁS PODEROSA AL SERVICIO DEL DESARROLLO DEL SER HUMANO”.

6 . LA NOCIÓN DE DESARROLLO HUMANO INTEGRAL PRESUPONE COORDENADAS PRECISAS, COMO LA SOLIDARIDAD Y LA SUBSIDIARIDAD, ASÍ COMO LA INTERDEPENDENCIA ENTRE ESTADO, SOCIEDAD Y MERCADO.

Por ello, el bien común da sentido al progreso y al desarrollo, LOS CUALES NO PUEDEN LIMITARSE SÓLO A LA PRODUCCIÓN Y CONSUMO DE BIENES MATERIALES; éstos son necesarios, pero, sin la orientación al bien común, terminan por prevalecer el consumismo, el despilfarro, la pobreza y los desequilibrios; FACTORES NEGATIVOS QUE DISTORSIONAN Y AFECTAN EL PROCESO DE DESARROLLO.

Nuestro Plan Estratégico quiere promover QUE TODO PERUANO Y PERUANA PUEDA CONSOLIDAR SU IDENTIDAD Y ROL CIUDADANO, CONSCIENTES DE QUE “EL DESARROLLO ES IMPOSIBLE SIN HOMBRES RECTOS, SIN OPERADORES ECONÓMICOS Y AGENTES POLÍTICOS QUE SIENTAN FUERTEMENTE EN SU CONCIENCIA LA LLAMADA AL BIEN COMÚN”

7 . Sabemos que nuestra contribución al desarrollo humano integral no radica en una única visión cultural y política de las cosas, SINO EN UNA TRANSFORMACIÓN INTERIOR DEL CORAZÓN HUMANO QUE, ABRIÉNDOSE AL AMOR VERDADERO, LO SITÚA ANTE SU RESPONSABILIDAD PERSONAL Y SOCIAL, Y POR TANTO ANTE LA LIBERTAD Y LA DIVERSIDAD, CON TODAS LAS CONSECUENCIAS.

Jesucristo nos abre los ojos y el corazón para contemplar en el otro a nuestro hermano: “MIENTRAS LOS POBRES DEL MUNDO SIGUEN LLAMANDO A LA PUERTA DE LA OPULENCIA, EL MUNDO RICO CORRE EL RIESGO DE NO ESCUCHAR YA ESTOS GOLPES A SU PUERTA, DEBIDO A UNA CONCIENCIA INCAPAZ DE RECONOCER LO HUMANO”

8. En este documento reafirmamos nuestro compromiso de SEGUIR CONTRIBUYENDO A LA CONSTRUCCIÓN DE UN PERÚ MÁS JUSTO Y FRATERNO; ofrecemos nuestro trabajo como discípulos misioneros de Jesucristo, PARA QUE NUESTROS PUEBLOS EN ÉL TENGAN VIDA PLENA; y pedimos a María, Madre del Amor, que nos ayude a descubrir en el necesitado la presencia de Jesucristo, Hijo de Dios y hermano nuestro.
Mons. Miguel Irizar Campos, C.P. Obispo del Callao Presidente de Cáritas del Perú

¿QUIÉNES SOMOS?

CÁRITAS DEL PERÚ es un organismo de la Iglesia Católica fundado en 1955 con la finalidad de PROMOVER E INCENTIVAR PROGRAMAS EN FAVOR DE LOS MÁS POBRES Y FACILITAR SU DESARROLLO HUMANO INTEGRAL, BASADO EN LOS PRINCIPIOS CRISTIANOS DE JUSTICIA, SOLIDARIDAD Y RESPETO A LA DIGNIDAD HUMANA.

Cáritas forma parte de la Pastoral Social de la Conferencia Episcopal Peruana Y BUSCA RESPONDER EN FORMA ESTRUCTURADA, ORGÁNICA E INTEGRAL A LAS NECESIDADES DE LAS PERSONAS Y COMUNIDADES MÁS VULNERABLES DE NUESTRO PAÍS.

9 Hablar de Cáritas es hablar DEL SERVICIO DE LA CARIDAD EN LA IGLESIA PARA LOS MÁS NECESITADOS MEDIANTE LA CONSTRUCCIÓN DE REDES DE SOLIDARIDAD A NIVEL PARROQUIAL, DIOCESANO, NACIONAL E INTERNACIONAL.

La red de Cáritas en el Perú está constituida por la Oficina Central y 50 Cáritas Diocesanas distribuidas en todo el ámbito nacional.
Cáritas del Perú forma parte de la Confederación mundial de Caritas Internationalis, entidad creada en 1947, que agrupa a 165 organizaciones en más de 200 países y territorios.
Asimismo es miembro del Secretariado Latinoamericano y del Caribe de Cáritas (SELACC).

¿QUÉ HACEMOS?

DIRIGIMOS NUESTROS ESFUERZOS A PROMOVER EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS Y COMUNIDADES MÁS APARTADAS DEL PAÍS, DEL ÁMBITO RURAL Y URBANO, DANDO PRIORIDAD A LA POBLACIÓN QUE SE ENCUENTRA EN SITUACIÓN DE POBREZA, EN ESPECIAL A LAS PERSONAS MÁS VULNERABLES: LAS MADRES GESTANTES Y LACTANTES, LOS NIÑOS Y NIÑAS QUE HABITAN LAS ZONAS MÁS EMPOBRECIDAS DEL PAÍS, AL IGUAL QUE LOS CAMPESINOS DE LAS ZONAS RURALES, SOCIAL Y ECONÓMICAMENTE MARGINADOS.

Nuestra acción se orienta hacia proyectos de promoción y desarrollo que se caracterizan por un estilo de trabajo que privilegia la participación y organización de los beneficiarios, el desarrollo de capacidades, en suma, LA PROMOCIÓN INTEGRAL DE LAS PERSONAS, PARA QUE SEAN PROTAGONISTAS DE SU PROPIO DESARROLLO Y COLABORADORES EN LA CONSTRUCCIÓN DE UN MUNDO MÁS JUSTO, EN EL QUE LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS, LOS DERECHOS HUMANOS, EL DESARROLLO SOLIDARIO Y SOSTENIBLE SEAN LAS CLAVES DE UNA NUEVA FORMA DE CONVIVENCIA Y RELACIÓN.

NUESTRO RETO ES REDUCIR LA EXCLUSIÓN SOCIAL, ELEVANDO EL NIVEL DE PARTICIPACIÓN DE TODAS LAS PERSONAS EN NUEVOS LIDERAZGOS DE GESTIÓN SOCIAL A FAVOR DE SUS FAMILIAS Y COMUNIDADES.


¿CÓMO LO HACEMOS?

Nuestro quehacer nace del Evangelio y se fundamenta en la Doctrina Social de la Iglesia, y eso nos lleva a la gestión de programas, proyectos y acciones ORIENTADOS AL DESARROLLO HUMANO INTEGRAL.

La red Cáritas BUSCA LA PROMOCIÓN DE LAS PERSONAS QUE SE ENCUENTRAN EN SITUACIÓN DE MAYOR POBREZA, IMPULSANDO EL RECONOCIMIENTO DE SUS PROPIAS CAPACIDADES Y EL FORTALECIMIENTO DE SU AUTOESTIMA.

Nuestro trabajo BUSCA LA TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD PERUANA mediante la activa participación de las personas como agentes promotores de su desarrollo, animando los procesos y dinámicas participativas en la toma de decisiones y vigilancia ciudadana.

Promovemos permanentemente la solidaridad nacional e internacional.
Nuestras actividades son monitoreadas constantemente por nuestro personal, cuyo alto nivel de compromiso cristiano, profesional y ético, garantiza la eficacia, eficiencia y transparencia de nuestras intervenciones.


VISIÓN

En el año 2020 somos una sólida Red Nacional Católica promotora del desarrollo integral de la  persona humana que, mediante la caridad y la solidaridad, CONTRIBUYE A LA CONSTRUCCIÓN DE UNA SOCIEDAD MÁS JUSTA Y FRATERNA, CONSTITUIDA POR PERSONAS PROTAGONISTAS DE SU HISTORIA.

MISIÓN

Nuestra misión ES EL SERVICIO DE LA CARIDAD Y LA SOLIDARIDAD - que es ley de vida del Reino de Dios que va madurando aquí y ahora en la historia hacia su plenitud - ANIMANDO, ACOMPAÑANDO Y COMPROMETIÉNDONOS, A LA LUZ DEL EVANGELIO Y DESDE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA, EN EL PROCESO DE TRANSFORMACIÓN DE LA SOCIEDAD PERUANA EN ORDEN AL BIEN COMÚN, VIVIENDO COMO AUTÉNTICOS DISCÍPULOS MISIONEROS DE JESUCRISTO, CREANDO CONCIENCIA SOCIAL E IMPULSANDO PROCESOS DE PROMOCIÓN INTEGRAL DE LOS POBRES Y EXCLUIDOS PARA QUE ASUMAN UN LIDERAZGO CRISTIANO AL SERVICIO DE SUS COMUNIDADES, DEFENDIENDO EL DON DE LA VIDA DESDE SU CONCEPCIÓN HASTA SU TÉRMINO NATURAL; LA FAMILIA Y LA CREACIÓN, PROMOVIENDO EL USO RACIONAL DE LOS RECURSOS NATURALES EN LOS PROCESOS DE DESARROLLO SOSTENIBLE.