sábado, 31 de diciembre de 2016

¿SABÍAS QUE NO PODEMOS SER DISCÍPULOS SIN SER MISIONEROS?

¿SABÍAS QUE NO PODEMOS SER DISCÍPULOS SIN SER MISIONEROS?

“EL PLAZO SE HA CUMPLIDO. EL REINO DE DIOS ESTÁ LLEGANDO. CONVIÉRTANSE Y CREAN EN EL EVANGELIO (Mc1,15).

La voz del Señor nos sigue llamando como discípulos misioneros Y NOS INTERPELA A ORIENTAR TODA NUESTRA VIDA DESDE LA REALIDAD TRANSFORMADORA DEL REINO DE DIOS QUE SE HACE PRESENTE EN JESÚS.

Acogemos con mucha alegría esta buena noticia.
Dios es amor, es Padre de todos los hombres y mujeres de todos los pueblos y razas.

Jesucristo es el Reino de Dios que procura desplegar toda su fuerza transformadora en nuestra Iglesia y en nuestras sociedades.

En Él, Dios nos ha elegido para:

Que seamos sus hijos con el mismo origen y destino,
Con la misma dignidad,
Con los mismos derechos y deberes vividos en el mandamiento supremo del amor.

El Espíritu ha puesto este germen del Reino en nuestro Bautismo y lo hace crecer mediante la conversión permanente gracias a la Palabra y a los sacramentos”.

LA PERSONA ES EL FUNDAMENTO Y EL FIN DE LA CONVIVENCIA POLÍTICA.
El hombre es una criatura social y política por naturaleza; de ahí que la comunidad política derive de la naturaleza misma de las personas.

La comunidad política encuentra en referencia al pueblo, su auténtica dimensión: ella “es, y debe ser.  En los albores del Tercer Milenio de la era cristiana ESTAMOS LLAMADOS A RESPONDER AL DESAFÍO DE TRANSFORMAR LA REALIDAD SOCIAL CON LA FUERZA DEL EVANGELIO, DANDO TESTIMONIO COMO SEGUIDORES COMPROMETIDOS DE JESUCRISTO.

Somos conscientes de que el anuncio de su Palabra, “buena nueva” DE SALVACIÓN, DE AMOR, DE JUSTICIA Y DE PAZ, NO ENCUENTRA FÁCIL ACOGIDA EN EL MUNDO DE HOY, AQUEJADO AÚN POR TANTAS MISERIAS E INJUSTICIAS.

Por esto, el hombre de nuestro tiempo tiene más que nunca necesidad del Evangelio:
DE LA FE QUE SALVA,
DE LA ESPERANZA QUE ILUMINA,
DE LA CARIDAD QUE AMA Y ACTÚA SIN CONDICIONES NI
RETRIBUCIONES DE TIPO MATERIAL.

Este Evangelio -esta buena noticia- es, sobre todo, un hombre: JESÚS DE NAZARET, en quien tenemos la gracia de reconocer a Dios que se ha hecho uno de nosotros PARA SER “CAMINO, VERDAD Y VIDA” (Jn 14, 6) PARA TODOS.

Por lo tanto, no podemos dejar de mirarlo todo DESDE ÉL; Y EN ÉL, HACERNOS “EXPERTOS EN HUMANIDAD”, INDICANDO A CADA PERSONA EL SENTIDO AUTÉNTICO DE SU VIDA: “EL HOMBRE QUE VIVE EN PLENITUD SU DIGNIDAD DA GLORIA A DIOS, QUE SE LA HA DONADO”.

Nuestra misión como Cáritas es trabajar POR DEVOLVER AL HOMBRE SU PLENA DIGNIDAD PERSONAL, Y “EL AMOR –«CARITAS»– ES LA FUERZA EXTRAORDINARIA QUE NOS HA DE MOVER A COMPROMETERNOS CON VALENTÍA Y GENEROSIDAD EN EL CAMPO DE LA JUSTICIA Y DE LA PAZ.

Una «caritas» que debe DEFENDER LA VERDAD, PROPONERLA CON HUMILDAD Y CONVICCIÓN, Y TESTIMONIARLA CON LA VIDA”.

Al servicio de la verdad de la vida plena del hombre.
La Iglesia, pueblo de Dios peregrino en la tierra, se ha adentrado en el Tercer Milenio de la era cristiana guiada por Cristo, el “gran Pastor” (Heb 13,20).

Nosotros, integrantes de la Cáritas peruana y parte activa de la Iglesia militante, confirmamos nuestra fe y nuestra esperanza en el único Salvador y fin de la historia.

“JESÚS VINO A TRAER LA SALVACIÓN INTEGRAL, QUE ABARCA AL HOMBRE ENTERO Y A TODOS LOS HOMBRES, ABRIÉNDOLES A LOS ADMIRABLES HORIZONTES DE LA FILIACIÓN DIVINA”.

POR ELLO, LA IGLESIA SIGUE INTERPELANDO HOY A TODOS LOS HOMBRES DE TODOS LOS PUEBLOS, PORQUE SÓLO EN EL NOMBRE DE CRISTO SE DA AL HOMBRE LA SALVACIÓN.

En relación al desarrollo humano, Benedicto XVI acude al Magisterio de la Encíclica Populorum Progressio para señalar que “EL ANUNCIO DE CRISTO ES EL PRIMERO Y PRINCIPAL FACTOR DEL DESARROLLO” QUE, PARA SER INTEGRAL, DEBE SER UN “DESARROLLO DE TODO EL HOMBRE Y DE TODOS LOS HOMBRES” EN EL PASO DE “CONDICIONES MENOS HUMANAS A CONDICIONES MÁS HUMANAS”.

Para que este proceso sea pleno, se necesita un encuentro personal con Jesucristo.
A partir de Él estamos llamados, por un lado, A SUPERAR UNA VISIÓN QUE REDUCE EL DESARROLLO DE LOS PUEBLOS A LO ECONÓMICO, A LO POLÍTICO, AL ASISTENCIALISMO SOCIAL;
Y, POR OTRO, A SER TESTIGOS Y MISIONEROS DEL SEÑOR EN UN MUNDO QUE HA PERDIDO EL SENTIDO DE LA VIDA, COMO NOS RECUERDA LA V CONFERENCIA DEL EPISCOPADO LATINOAMERICANO Y DEL CARIBE CELEBRADA EN APARECIDA.

La pobreza de nuestro continente radica EN EL EGOÍSMO PERSONAL Y ESTRUCTURAL QUE UNAS VECES NO CONOCE Y OTRAS RECHAZA ABIERTAMENTE EL MANDAMIENTO DEL AMOR.  

El magisterio social de la Iglesia nos enseña que “LA EVANGELIZACIÓN ES PROMOCIÓN HUMANA”.

Así podemos superar POSTURAS DUALISTAS COMO:
“PRIMERO FORMAMOS AL HOMBRE Y DESPUÉS AL CRISTIANO”, O
“NO ES SUFICIENTE LA CARIDAD, SE NECESITA PRIMERO LA JUSTICIA”.

PORQUE EL HOMBRE NO ESTÁ COMPLETO SI NO ES CRISTIANO, Y EL CRISTIANO ES EL HOMBRE COMPLETO.

Del mismo modo, la caridad no puede ser injusta, y la justicia no es algo que el hombre pueda darse a sí mismo.

“ES NECESARIO PARTIR DE CRISTO PARA QUE EL HOMBRE SE ENCUENTRE A SÍ MISMO, SU ROSTRO HUMANO, Y, POR CONSIGUIENTE, PARA QUE PUEDA VIVIR UNA SOLIDARIDAD CON LOS DEMÁS”.

“La solidaridad es fruto de la comunión que se funda en el misterio de Dios uno y trino, y en el Hijo de Dios encarnado y muerto por todos.

SE EXPRESA EN EL AMOR DEL CRISTIANO QUE BUSCA EL BIEN DE LOS OTROS, ESPECIALMENTE DE LOS MÁS NECESITADOS”. Bajo el signo de la solidaridad, del respeto y del amor.

El amor tiene por delante un amplio trabajo al que la Iglesia quiere contribuir también con su Doctrina Social, que concierne a todo el hombre y se dirige a todos los hombres.

Existen muchos hermanos necesitados:

Que esperan ayuda,
Muchos oprimidos que esperan justicia,
Muchos desocupados que esperan trabajo,
Muchos pueblos que esperan respeto:
“¿CÓMO ES POSIBLE QUE, EN NUESTRO TIEMPO, HAYA TODAVÍA QUIEN SE MUERE DE HAMBRE;
QUIEN ESTÁ CONDENADO AL ANALFABETISMO;
QUIEN CARECE DE LA ASISTENCIA MÉDICA MÁS ELEMENTAL; QUIEN NO TIENE TECHO DONDE COBIJARSE?

EL PANORAMA DE LA POBREZA PUEDE EXTENDERSE INDEFINIDAMENTE SI A LAS ANTIGUAS POBREZAS AÑADIMOS LAS NUEVAS, QUE AFECTAN A MENUDO A AMBIENTES Y GRUPOS NO CARENTES DE RECURSOS ECONÓMICOS, PERO EXPUESTOS:

A LA DESESPERACIÓN DEL SIN SENTIDO,
A LA INSIDIA DE LA DROGA,
AL ABANDONO EN LA EDAD AVANZADA O EN LA ENFERMEDAD,
A LA MARGINACIÓN O A LA DISCRIMINACIÓN SOCIAL […]

¿Podemos quedar al margen ante las perspectivas de un desequilibrio ecológico que hace inhabitables y enemigas del hombre vastas áreas del planeta?

¿O ante los problemas de la paz, amenazada a   menudo por las pesadillas de las guerras?

¿O frente a la violación de los derechos humanos fundamentales de tantas personas, especialmente de los niños?”

Llegados a este punto, debemos preguntarnos:
¿cómo podemos contribuir como Cáritas a la solución de los urgentes problemas sociales y políticos, y responder al gran desafío de la pobreza y de la miseria?

“Los problemas de América Latina y del Caribe, así como los del mundo de hoy –nos recuerda Benedicto XVI en Aparecida– son múltiples y complejos y no se pueden afrontar con programas generales.
Sin embargo, la cuestión fundamental sobre el modo como la Iglesia, iluminada por la fe en Cristo, deba reaccionar a estos desafíos, NOS CONCIERNE A TODOS”.

El mismo Papa, en su encíclica Caritas in veritate, nos propone lineamientos generales de una acción fecunda y renovadora al hablar de “LA CARIDAD COMO EXPRESIÓN AUTÉNTICA DE HUMANIDAD Y COMO ELEMENTO DE IMPORTANCIA FUNDAMENTAL EN LAS RELACIONES HUMANAS, TAMBIÉN LAS DE CARÁCTER PÚBLICO”.

CARIDAD QUE ES LA VÍA MAESTRA DE LA DOCTRINA SOCIAL DE LA IGLESIA;
CARIDAD QUE SE DEBE PRACTICAR A LA LUZ DE LA VERDAD, SIN LA CUAL CAERÍA EN UN MERO SENTIMENTALISMO SIN RESPUESTAS A ESTOS DESAFÍOS.

Cáritas, en estado permanente de misión, camina junto a toda la humanidad por los senderos de la historia, viviendo en el mundo aunque sin ser del mundo (cf. Jn 17,14-16).

El Concilio Vaticano II, la voz más autorizada de la Iglesia, ha querido dar una elocuente demostración de SOLIDARIDAD, RESPETO Y AMOR POR LA FAMILIA HUMANA INSTAURANDO CON ELLA UN DIÁLOGO ACERCA DE TODOS ESTOS PROBLEMAS PARA “ACLARÁRSELOS A LA LUZ DEL EVANGELIO y poner a disposición del género humano el poder salvador que la Iglesia –conducida por el Espíritu Santo– ha recibido de su Fundador.
Es la persona del hombre la que hay que salvar.

Es la sociedad humana la que hay que renovar”.
Pero esto implica un gran reto para todos y cada uno de nosotros:

LA DECISIÓN DE RECORRER JUNTOS UN ITINERARIO DE CONVERSIÓN QUE NOS LLEVE A SER DISCÍPULOS DE JESUCRISTO Y TESTIGOS DE SU AMOR AL HOMBRE, Y PARTICULARMENTE AL HOMBRE QUE SUFRE:

“Porque tuve hambre y ustedes me dieron de comer; Tuve sed y me dieron de beber;
Estaba de paso y me alojaron;
Desnudo y me vistieron;
Enfermo y me visitaron;

preso y me vinieron a ver… LES ASEGURO QUE CADA VEZ QUE LO HICIERON CON EL MÁS PEQUEÑO DE MIS HERMANOS, LO HICIERON CONMIGO” (Mt 25, 35-36.40).