domingo, 14 de agosto de 2016

Todo lo que San Ignacio de Loyola ha enseñado al Papa Francisco

Todo lo que San Ignacio de Loyola ha enseñado al Papa Francisco Destacado
·         Domingo, 31 Julio 2016 00:00
·         
Todo lo que San Ignacio de Loyola ha enseñado al Papa Francisco
El jesuita más conocido del mundo es el Papa Francisco. Pero la Compañía de Jesús tiene siglos de historia. Nació en el siglo XVI de la mano de una personalidad única: San Ignacio de Loyola cuya obra ha permitido que muchos conozcan a Dios.

CHRIS LOWNEY
Autor, "Papa Francisco: Por qué dirige de la forma que dirige”
"El fundador de los jesuitas, San Ignacio, ideó los ejercicios espirituales, una serie de meditaciones que AYUDAN A LAS PERSONAS A COMPRENDER CÓMO SEGUIR A JESÚS EN SUS PROPIAS VIDAS”.

"Ad maiorem Dei gloriam” es el lema de la congregación por eso, no es de extrañar, que los ejercicios espirituales desarrollados por su fundador busquen precisamente eso, ACERCAR LAS ALMAS HASTA DIOS.
Son una forma revolucionaria de fortalecer la fe a través de la oración y de superar los propios miedos.

CHRIS LOWNEY
Autor, "Papa Francisco: Por qué dirige de la forma que dirige” 

"Tal vez soy una persona que sólo busca acumular dinero o quizá estoy paralizado por mis propios miedos. Quizá lo correcto sea probar una nueva profesión o ser más atrevido a la hora de hablar de mi fe o mis valores porque no tengo el valor suficiente o como tengo miedo a hacer el ridículo, no lo hago. NO SOY LO SUFICIENTEMENTE LIBRE PARA HACER LO QUE DEBERÍA”.

La huella del San Ignacio en el Papa es evidente.
Muchas de estas enseñanzas las pone en práctica, como su preocupación por llegar a todos o su espíritu de superación.

Repite que es mejor cometer errores que mantener una Iglesia cerrada en sí misma.

"Lo digo mil veces. Prefiero una Iglesia accidentada que una Iglesia enferma”.

Salir a las periferias es también una actitud propia de los jesuitas. SON GRANDES PEDAGOGOS QUE HAN LLEVADO EL MENSAJE DEL EVANGELIO A AMÉRICA LATINA, INDIA, ÁFRICA Y ORIENTE.
Pero no sólo han llegado a los confines del mundo. Francisco también dice que se necesitan misioneros cerca de casa.

CHRIS LOWNEY
Autor, "Papa Francisco: Por qué dirige de la forma que dirige” 

"Hay muchas personas alejadas de la Iglesia que, en realidad, no han tenido mucho contacto con la religión.
No les importa la religión, de ninguna forma.
Por eso, ese espíritu de 'salir a las periferias' se centra en ellos”.

El Papa reconoce que piensa como un jesuita, como un misionero, aunque nunca pudo ir a Japón, como quería en su juventud.

Aun así, desde Roma, la impronta de San Ignacio de Loyola le está ayudando a llevar el Evangelio mucho más lejos.

¿HEMOS ENCONTRADO LA ALEGRÍA DE LA SERENIDAD Y DE LA PAZ”.

¿HEMOS ENCONTRADO LA ALEGRÍA DE LA SERENIDAD Y DE LA PAZ”

El Papa Francisco quiso rezar quince minutos en silencio en la antigua iglesia de la Porciúncula (Festividad o Jubileo en las Iglesias y conventos de los franciscanos) la que San Francisco reconstruyó con sus propias manos, el lugar en el que fundó su Orden y el lugar en el  que falleció. 
Luego, el Papa tuvo una intensa homilía sobre el profundo significado del perdón de Dios.
"DIOS NO SE CANSA DE OFRECER SIEMPRE SU PERDÓN CADA VEZ QUE SE LO PEDIMOS.
ES UN PERDÓN PLENO, TOTAL, CON EL QUE NOS DA LA CERTEZA DE QUE, AUN CUANDO PODEMOS RECAER EN LOS MISMOS PECADOS, ÉL TIENE PIEDAD DE NOSOTROS Y NO DEJA DE AMARNOS”.

"EL PERDÓN DE DIOS NO CONOCE LÍMITES; VA MÁS ALLÁ DE NUESTRA IMAGINACIÓN Y ALCANZA A QUIEN RECONOCE EN LO ÍNTIMO DE SU CORAZÓN HABERSE EQUIVOCADO Y QUIERE VOLVER A ÉL.
       DIOS MIRA EL CORAZÓN QUE PIDE SER PERDONADO”.
El Papa recordó que todos hemos sido PERDONADOS, PERO QUE NOS CUESTA MUCHO PERDONAR.
Por eso invitó a imitar a Dios, QUE INCLUSO ACARICIA A LOS PECADORES QUE LE HAN OFENDIDO.

"LA VÍA DEL PERDÓN PUEDE RENOVAR DE VERDAD LA IGLESIA Y EL MUNDO. 
EL MUNDO NECESITA EL PERDÓN; DEMASIADAS PERSONAS VIVEN ENCERRADAS EN EL RENCOR E INCUBAN EL ODIO, PORQUE, INCAPACES DE PERDONAR, ARRUINAN SU PROPIA VIDA Y LA DE LOS DEMÁS, EN LUGAR DE ENCONTRAR LA ALEGRÍA DE LA SERENIDAD Y DE LA PAZ”

Y una vez más, pidió a las personas que se confiesen con un sacerdote, para que Dios les perdone sus pecados por muy graves que sean.
"'Pero tengo miedo de volver a pecar mañana en lo mismo'. Pues regresas mañana.

DIOS PADRE SIEMPRE MIRA POR LA VENTANA ESPERANDO A QUE REGRESE EL HIJO PRÓDIGO.
Y TODOS NOSOTROS SOMOS HIJOS PRÓDIGOS. Que el Señor nos dé esa gracia”
Y para que quede claro que le interesa que se practique este sacramento, él mismo se salió de la agenda prevista y se sentó a confesar a peregrinos. 

EL MAL SE DESATA CUANDO UNA PERSONA SE CREE DUEÑA DE LA VIDA DE LA OTRA.

EL MAL SE DESATA CUANDO UNA PERSONA SE CREE DUEÑA DE LA VIDA DE LA OTRA.

"Por desgracia, desde Siria continúan llegando noticias de víctimas civiles de la guerra, en particular de Alepo.
Es inaceptable que tantas personas inermes, también tantos niños, tengan que pagar el precio del conflicto, el precio de la ceguera de corazón y de la falta de voluntad de paz de los poderosos”.
Invitó a los peregrinos a tener un momento de silencio para pedir a Dios por el pueblo sirio. Después todos juntos oraron por la paz.
El Papa también explicó que MUCHAS VECES EL MAL SE DESATA CUANDO UNA PERSONA SE CREE DUEÑA DE LA VIDA DE LA OTRA.
                                                                             
"Tantas injusticias, violencias y maldades cotidianas NACEN DE LA IDEA DE COMPORTARNOS COMO "SEÑORES” DE LA VIDA DE LOS DEMÁS”.
Recordó QUE EN ESTA VIDA NO TIENE SENTIDO APEGARSE A LAS COSAS MATERIALES O AL DINERO PORQUE NO NOS SERVIRÁN DESPUÉS DE MUERTOS.
Dijo que SE DEBEN EMPLEAR PARA SERVIR A LOS DEMÁS.
"No podemos estar tan apegados al dinero, tener tantas cosas... Porque al final no podemos llevarlas con nosotros.
      RECUERDEN QUE "EL SUDARIO NO TIENE BOLSILLOS”.
Por último aseguró que el hecho de que Dios prometa la vida eterna NO SIGNIFICA QUE NO HAYA QUE TRABAJAR POR MEJORAR LAS CONDICIONES DE VIDA DE ESTE MUNDO, EN ESPECIAL, PARA LOS MÁS DÉBILES.




CHARLES MARSH, University of Kansas (EEUU)
"El mundo nos mira continuamente, por eso tenemos que decidir qué queremos significar. 
Hay que vivir la vida de un modo que muestre nuestros valores... Por eso además de lo que digan, es importante ver lo que hacen las universidades, lo que hacen las empresas, lo que hace la Iglesia”.
También esto distingue a Francisco de otros líderes. Sus acciones, sus palabras y sus encuentros reflejan el mismo mensaje. En concreto, ahora, la misericordia y la esperanza.
"A veces un gesto o una imagen consigue cristalizar lo que creemos.
Aunque yo no soy católico, tengo un profundo respeto por Francisco. Y cuando ayer lo vi percibí ese mensaje de misericordia.
                      
PIENSO QUE ÉL CREO SU MENSAJE CON CADA MOLÉCULA DE SU SER Y QUE LO IRRADIA”.
Para Francisco la comunicación y la tecnología no son herramientas para predicar, SINO PARTE DEL MENSAJE DE MISERICORDIA.
Por ejemplo, sus gestos de ayuda a débiles, a refugiados, a enfermos o a presos.
Para creyentes y no creyentes esa coherencia de vida es muy poderosa.
COMUNICA UN FUERTE MENSAJE SIN DECIR UNA PALABRA.

Las personas ven QUIÉN ES, CÓMO VIVE Y EN QUÉ CREE, Y ESO ENVÍA UN MENSAJE MUY EFICAZ.

"SI TODOS VIVIMOS NUESTROS VALORES Y MIRAMOS A LOS DEMÁS COMO UN SER VALIOSO, EL MUNDO SE TRANSFORMARÍA, Y SERÍA COMO EL CIELO EN LA TIERRA”.
Los gestos de Francisco llegan al corazón de muchos, UN LUGAR AL QUE LA COMUNICACIÓN VERBAL NO PUEDE ENTRAR. 
Es lo que los expertos llaman "marca personal”.
O SEA, LLEVAR MISERICORDIA Y COMPRENSIÓN A LOS PUEBLOS Y A LAS PERSONAS, GESTO A GESTO.


AUNQUE EL MAL NOS MALTRATE, VIVAMOS CON ALEGRÍA.




AUNQUE EL MAL NOS MALTRATE, VIVAMOS CON ALEGRÍA.


Francisco ha insistido en que LA ALEGRÍA ES COMPATIBLE CON “LAS DIFICULTADES E INCLUSO CON LA HOSTILIDAD”.

Francisco ha orado con unos quince mil fieles por las víctimas de los atentados en Dacca y Bagdad y por sus familias, incluyendo también en esa plegaria la petición DE QUE DIOS “CONVIERTA EL CORAZÓN DE LOS VIOLENTOS”.

Ha afirmado este domingo que “TODOS NOSOTROS, PASTORES Y FIELES, ESTAMOS LLAMADOS A APRENDER CADA VEZ MEJOR EL ARTE DE ESTAR ALEGRES”.

El Santo Padre ha insistido en que la alegría es compatible con “las dificultades e incluso con la hostilidad” PUESTO QUE LLEGA COMO UN DON PARA CADA CRISTIANO “POR MEDIO DEL ESPÍRITU SANTO”.

El Papa había reconocido que los seguidores de Jesús “son conscientes de las dificultades que les esperan, incluida a veces las persecuciones”.
                                              
EN EL MUNDO COEXISTEN EL BIEN Y EL MAL, y es en ese contexto que debemos trabaja para que todos juntos hagamos que triunfe el bien.

A pesar del intenso calor, el número de peregrinos que participaban en el Ángelus del domingo era muy alto para el mes de julio.

El Papa saludó especialmente al “grupo de jóvenes de Ibiza que se preparan para la confirmación”, y a peregrinos llegado a pie desde Ascoli Piceno, a caballo desde varios lugares de Europa incluida Cracovia, y en moto y bicicleta desde Nápoles.
El Papa estaba de muy buen humor y, citando el Evangelio del día animó a pedir a Dios “que envíe operarios a su mies”, REFIRIÉNDOSE A VOCACIONES PARA LOS MOVIMIENTOS, LAS CONGREGACIONES RELIGIOSAS Y EL SACERDOCIO
Fuente: http://www.primeroscristianos.com/index.php/noticias-del-papa/item/2902-el-papa-invita-a-aprender-cada-vez-mejor-el-arte-de-estar-alegres