domingo, 25 de diciembre de 2016

UNA SOCIEDAD DESARROLLADA MATERIALMENTE QUE OPRIME EL ALMA, NO ES UNA SOCIEDAD AUTÉNTICAMENTE DESARROLLA”.

UNA SOCIEDAD DESARROLLADA MATERIALMENTE QUE OPRIME EL ALMA, NO ES UNA SOCIEDAD AUTÉNTICAMENTE DESARROLLA”.
                                                                                                           CÁRITAS.

EL SER HUMANO SE DESARROLLA CUANDO:
CRECE ESPIRITUALMENTE,
CUANDO SU ALMA SE CONOCE A SÍ MISMA,
CUANDO  LA VERDAD QUE DIOS HA IMPRESO GERMINALMENTE EN  ELLA FRUCTIFICA Y
CUANDO DIALOGA CONSIGO MISMO Y CON SU CREADOR.

LEJOS DE DIOS, EL HOMBRE ESTÁ INQUIETO Y SE HACE FRÁGIL […]

Una sociedad del bienestar, MATERIALMENTE DESARROLLADA, pero que oprime el alma, NO ESTÁ EN SÍ MISMA BIEN ORIENTADA HACIA UN AUTÉNTICO DESARROLLO”.

El hombre es libre porque posee la facultad de determinarse en función de la verdad y del bien. “CONOCERÁN LA VERDAD, Y LA VERDAD LOS HARÁ LIBRES” (Jn 8, 32).

Estas palabras encierran una exigencia fundamental y al mismo tiempo una advertencia:

LA EXIGENCIA DE UNA RELACIÓN HONESTA CON RESPECTO A LA VERDAD, COMO CONDICIÓN DE UNA AUTÉNTICA LIBERTAD; 
LA ADVERTENCIA DE EVITAR CUALQUIER LIBERTAD APARENTE, SUPERFICIAL O UNILATERAL, Y
CUALQUIER LIBERTAD QUE NO PROFUNDICE EN TODA LA VERDAD SOBRE EL HOMBRE Y SOBRE EL MUNDO NO ES UNA VERDADERA LIBERTAD”.

Pero también “el recto ejercicio de la libertad personal exige unas determinadas condiciones de orden económico, social, jurídico, político y cultural QUE SON, CON DEMASIADA FRECUENCIA, DESCONOCIDAS Y VIOLADAS.

Estas situaciones de ceguera y de injusticia GRAVAN LA VIDA MORAL Y COLOCAN TANTO A LOS FUERTES COMO A LOS DÉBILES EN LA TENTACIÓN DE ATROPELLAR LA CARIDAD, DESHUMANIZÁNDONOS.

AL APARTARSE DE LA LEY MORAL:
EL HOMBRE ATENTA CONTRA SU PROPIA LIBERTAD,
SE ENCADENA A SÍ MISMO,
ROMPE LA FRATERNIDAD CON SUS SEMEJANTES Y
SE REBELA CONTRA LA VERDAD DIVINA.

La cancelación de las injusticias promueve la libertad y la dignidad humana: no obstante, ante todo, hay que apelar a las capacidades espirituales y morales de la persona y a la exigencia permanente de la conversión interior si se quieren obtener cambios económicos y sociales que estén verdaderamente al servicio del hombre”, PORQUE TODOS LOS HOMBRES TIENEN LA MISMA DIGNIDAD DE CRIATURAS A SU IMAGEN Y SEMEJANZA DE DIOS.

La encarnación del Hijo de Dios manifiesta la igualdad de todas las personas en cuanto a su dignidad:
YA NO HAY JUDÍO NI GRIEGO;
NI ESCLAVO NI LIBRE;
NI HOMBRE NI MUJER,
YA QUE TODOS USTEDES SON UNO EN CRISTO JESÚS (Gal 3,28; cf. Rom 10,12; 1Cor 12,13; Col 3,11).

Y es que en el rostro de cada hombre resplandece algo de la gloria de Dios.
Esto es, además, el fundamento último de la radical igualdad y fraternidad entre los hombres, INDEPENDIENTEMENTE DE SU RAZA, NACIÓN, SEXO, ORIGEN, CULTURA Y CLASE”.

SÓLO EL RECONOCIMIENTO DE ESTA IGUALDAD EN DIGNIDAD HACE POSIBLE EL CRECIMIENTO DE TODOS (Cf. St 2,19).

Para favorecer tal crecimiento es necesario:
Apoyar a los últimos,
Asegurar efectivamente condiciones de igualdad de oportunidades entre el hombre y la mujer,
Garantizar una igualdad objetiva entre las diversas clases sociales ante la ley.

“La Iglesia en el Continente se siente comprometida a intensificar su preocupación por las mujeres y a defenderlas de modo QUE LA SOCIEDAD EN AMÉRICA AYUDE MÁS A LA VIDA FAMILIAR FUNDADA EN EL MATRIMONIO, PROTEJA MÁS LA MATERNIDAD Y RESPETE MÁS LA DIGNIDAD DE TODAS LAS MUJERES.

Se debe ayudar a las mujeres americanas a tomar parte activa y responsable en la vida y misión de la Iglesia, como también SE HA DE RECONOCER LA NECESIDAD DE LA SABIDURÍA Y COOPERACIÓN DE LAS MUJERES EN LAS TAREAS DIRECTIVAS DE LA SOCIEDAD AMERICANA”.

La persona es constitutivamente un ser social, porque así lo ha querido Dios que la ha creado.
Es necesario destacar que la vida comunitaria es una característica natural que distingue al hombre del resto de las criaturas terrenas.

La actuación social comporta de suyo un signo particular del hombre y de la humanidad, el de una persona que obra en una comunidad de personas: este signo determina su calificación interior y constituye, en cierto sentido, su misma naturaleza.

Esta característica relacional adquiere, a la luz de la fe, un sentido más profundo y estable.
Creada a imagen y semejanza de Dios (cf. Gen 1,26) y constituida en el universo visible para vivir en sociedad (cf. Gen 2,20.23) y dominar la tierra (cf. Gen 1,26.28-30), la persona humana está llamada desde el comienzo a la vida social: “DIOS NO HA CREADO AL HOMBRE COMO UN «SER SOLITARIO», SINO QUE LO HA QUERIDO COMO «SER SOCIAL».

La vida social no es, por tanto, exterior al hombre, EL CUAL NO PUEDE CRECER Y REALIZAR SU VOCACIÓN SI NO ES EN RELACIÓN CON LOS OTROS”.

Puestos a desarrollar el tema de los derechos del hombre, observamos que ÉSTE TIENE UN DERECHO A:
LA EXISTENCIA,
LA INTEGRIDAD CORPORAL,
LOS MEDIOS NECESARIOS PARA UN DECOROSO MODO DE VIDA, CUALES SON, PRINCIPALMENTE:
EL ALIMENTO,
EL VESTIDO,
LA VIVIENDA,
EL DESCANSO,
LA ASISTENCIA MÉDICA Y
LOS SERVICIOS INDISPENSABLES QUE A CADA UNO DEBE PRESTAR EL ESTADO.

De lo cual se sigue que el hombre posee también el derecho a:
LA SEGURIDAD PERSONAL EN CASO DE ENFERMEDAD, INVALIDEZ, VIUDEZ, VEJEZ, PARO Y
CUALQUIER OTRA EVENTUALIDAD QUE LE PRIVE, SIN CULPA SUYA, DE LOS MEDIOS NECESARIOS PARA SU SUSTENTO.

El hombre tiene por sí mismo derechos y deberes que provienen inmediatamente de su propia naturaleza.

Estos derechos y deberes SON, POR ELLO, UNIVERSALES E INVIOLABLES, Y NO PUEDEN SER NEGADOS POR NINGÚN CONCEPTO, pues “de la dignidad del hombre en cuanto hijo de Dios nacen los derechos humanos y las obligaciones.
Por esta razón, TODO ATROPELLO A LA DIGNIDAD DEL HOMBRE ES ATROPELLO AL MISMO DIOS, DE QUIEN ES IMAGEN”.

Cualquier derecho fundamental del hombre deriva de la ley natural QUE LE DA LA FUERZA MORAL DE OBLIGATORIEDAD Y LE IMPONE A SU VEZ EL CORRELATIVO DEBER.

POR TANTO, QUIENES AL REIVINDICAR SUS DERECHOS OLVIDAN POR COMPLETO SUS DEBERES, SE ASEMEJAN A LOS QUE DERRIBAN CON UNA MANO LO QUE CON LA OTRA CONSTRUYEN.

La Iglesia Católica, que “en virtud del Evangelio que se le ha confiado, proclama los derechos del hombre”, ha visto en la Declaración de los Derechos Humanos, conforme al Magisterio pontificio, un signo de los tiempos, considerándola un paso importante en el camino hacia la organización jurídicopolítica de la comunidad mundial. 

LA FAMILIA ES CONSIDERADA, EN EL DESIGNIO DEL CREADOR, COMO EL LUGAR PRIMARIO DE LA HUMANIZACIÓN DE LA PERSONA Y DE LA SOCIEDAD Y CUNA DE LA VIDA Y DEL AMOR.

La Iglesia ha considerado siempre la familia como la primera sociedad natural y el núcleo originario de la sociedad, titular de derechos propios y originarios, Y LA SITÚA EN EL CENTRO DE LA VIDA SOCIAL.

RELEGAR LA FAMILIA A UN PAPEL SECUNDARIO Y SUBALTERNO, EXCLUYÉNDOLA DEL LUGAR QUE LE CORRESPONDE EN LA SOCIEDAD, SIGNIFICARÍA CAUSAR UN GRAVE DAÑO AL AUTÉNTICO CRECIMIENTO DEL CUERPO SOCIAL.

“Dado que la familia es el valor más querido por nuestros pueblos, creemos que DEBE ASUMIRSE LA PREOCUPACIÓN POR ELLA COMO UNO DE LOS EJES TRANSVERSALES DE TODA LA ACCIÓN EVANGELIZADORA DE LA IGLESIA.


En toda diócesis se requiere una pastoral familiar “intensa y vigorosa” para proclamar el evangelio de la familia, promover la cultura de la vida Y TRABAJAR PARA QUE LOS DERECHOS DE LAS FAMILIAS SEAN RECONOCIDOS Y RESPETADOS”.