martes, 23 de agosto de 2016

¿SABES LO QUE ES DEL CÉSAR Y LO QUE ES DE DIOS?

¿SABES LO QUE ES DEL CÉSAR Y LO QUE ES DE DIOS?
MT 22,15-21/MC 12, 1-12
              Homilía del Padre Carlos Cardó SJ

Los fariseos y partidarios de Herodes, plantean a Jesús una pregunta capciosa: “¿es lícito pagar el impuesto al César? 

Si lo negaba, se ponía contra los romanos. Si decía que era lícito pagar, iba contra el pueblo que sufría aquella carga injusta.
Además, la cuestión dividía a los judíos: unos se aprovechaban del cobro de los impuestos, como los publicanos, y otros se oponían –incluso con violencia, como los celotas–, porque  consideraban una idolatría el sometimiento al emperador romano.

Antes de responder, Jesús les pide que le enseñen una moneda para desenmascarar su mala intención. 
“¡Hipócritas! –Les dice– ¿Por qué intentan comprometerme?”. 
Cuestionan el derecho del César pero la moneda fiscal que muestran es la prueba visual de que pagan el impuesto.
Además, aceptar la moneda, con la imagen del César y la inscripción: “Tiberio César Augusto, hijo del divino Augusto”, ES RECONOCER CON HECHOS CONCRETOS QUE NO TIENEN “MÁS REY QUE AL CÉSAR”.

RECONOCEN POR TANTO PÚBLICAMENTE SU SOBERANÍA.

Si dicen que Dios es el único Señor, ¿POR QUÉ NO RECONOCEN LO QUE YA HACEN Y ASUMEN LAS CONSECUENCIAS?

Es como si les dijera: Hipócritas hace tiempo que pagan el impuesto y encima tienen la moneda fiscal y la muestran sin reparo, ¿por qué, pues, me vienen con preguntas capciosas?

Los judíos, por estar sometidos al imperio romano, estaban obligados a pagar sus impuestos, siempre que ese pago no implicara desobedecer las leyes divinas (así lo reconocen los apóstoles Pablo y Pedro, cfr. Rom 13,1-7; 1 Pe 2,13-17). 

Por otro lado, todo israelita debía reconocer que a Yahvé, y sólo a Yahvé se le debía adorar, Y QUE NINGÚN PODER TERRENO PODÍA EXIGIR ESTO PARA SÍ.

La fe en el único Dios prohibía la divinización de cualquier poder temporal.

Por eso, la respuesta de Jesús no es un modo elegante de escabullir el problema o de afirmar a sus adversarios en lo que ya hacen, sino de situar la cuestión en otro nivel:

¿QUÉ PUEDE ESPERAR EL CÉSAR Y QUÉ NO?
¿QUÉ SE LE DEBE DAR Y QUÉ NO?
Por eso, lo sorprendente de la respuesta de Jesús está al final:
DEN A DIOS LO QUE ES DE DIOS.


Es el precepto de los preceptos. La obediencia a Dios no tiene límites.
Los fariseos sólo habían querido hacerle daño a Jesús.

Pero la respuesta que les da, a ellos que sólo han preguntado por el César y
no por Dios, los deja aturdidos y sin palabra; no tienen más que retirarse.

Las palabras de Jesús: DEN AL CÉSAR LO QUE ES DEL CÉSAR Y A DIOS LO QUE ES DE DIOS, han sido interpretadas de diversas maneras.

Muchos ven ahí el FUNDAMENTO DE LA SEPARACIÓN ENTRE LO TEMPORAL Y LO RELIGIOSO.
Otros dedujeron más bien la alianza entre el trono y el altar para mutuo sostén y apoyo.
Los regímenes dictatoriales siempre han pretendido SACRALIZAR EL ESTADO O SUBORDINAR LA IGLESIA AL PODER POLÍTICO; mientras otros, durante mucho tiempo, defendieron el poder temporal de la Iglesia y quisieron que la autoridad del Estado dependiese de la autoridad eclesiástica, en formas variadas DE INTEGRISMO O DE VOLUNTAD DE DOMINIO POR AMBOS LADOS.

Consecuencia de ello es la serie interminable de escollos y dificultades que han sufrido en la historia las relaciones entre la Iglesia y el Estado.

Pero queda claro en la frase de Jesús QUE SÓLO QUIEN DA A DIOS LO QUE ES DE DIOS SABE QUÉ COSA HAY QUE DARLE AL CÉSAR.

Lo que es de Dios ES LA LIBERTAD DE SUS HIJOS Y EL AMOR A LOS HERMANOS.
QUIEN BUSCA ESTO EN SU VIDA SABE DAR RESPUESTA A LO OTRO.

Hoy, quizá, y debido entre otras causas a la corrupción de la cosa pública, las tendencias van hacia la “privatización de la religión”, por un lado, o hacia el desinterés y falta de cuidado de los ciudadanos por la política, por otro.

En la práctica ambas actitudes intentan desactivar la carga social del cristianismo, EN BENEFICIO DE INTERESES EGOÍSTAS DE INDIVIDUOS Y GRUPOS DE PODER.

Pero la Iglesia no puede dejar de transmitir los valores del evangelio QUE HAN DE ILUMINAR Y ORIENTAR TODO EL QUEHACER HUMANO, INCLUIDO EL QUEHACER POLÍTICO Y SOCIAL, CON EL QUE EL SER HUMANO ORGANIZA LA CONVIVENCIA EN SOCIEDAD, Y ENCUENTRA EN ELLO SU REALIZACIÓN.

POR ESO ES IMPORTANTE EL COMPROMISO POLÍTICO DEL CRISTIANO, QUE ES EJERCICIO DE LA “CARIDAD POLÍTICA”, ORIENTADA A PROMOVER LA SOLIDARIDAD, LA LIBERTAD Y LA DIGNIDAD DE LAS PERSONAS.

El concilio Vaticano II y el pensamiento de los últimos Papas nos enseñan a reconocer la independencia y carácter laico del Estado.

Pero al mismo tiempo, LA IGLESIA CONFRONTA A LA SOCIEDAD CON LOS VALORES ÉTICOS Y MORALES DEL EVANGELIO.

EL CRISTIANO RECONOCE LA AUTORIDAD CIVIL Y LA RESPETA CON LEALTAD EN TODO AQUELLO QUE LA AUTORIDAD REALIZA POR EL BIEN COMÚN.

PERO EL CRISTIANO NUNCA ES UN ALIADO INCONDICIONAL DEL PODER: ANTE TODO ES UN ALIADO DE LAS PERSONAS Y ESPECIALMENTE DE LOS MÁS INDEFENSOS.

POR ESO, CUANDO EL PODER POLÍTICO IMPONE ACCIONES Y DECISIONES QUE ATENTAN CONTRA LA CONCIENCIA, CONTRA LOS VALORES Y DEBERES ÉTICOS Y MORALES, EL CÉSAR SE ENCONTRARÁ CON EL RECHAZO DECIDIDO DEL CRISTIANO.

No hay comentarios:

Publicar un comentario