sábado, 15 de septiembre de 2018

¿VIVIMOS CON LA ESPERANZA DE CRISTO QUE NO DEFRAUDA?


 ¿VIVIMOS CON LA ESPERANZA DE CRISTO QUE NO DEFRAUDA?


EL APOCALIPSIS ES UN GENERÓ LITERARIO JUDÍO Y  NO SIGNIFICA DESASTRE SINO REVELACIÓN DE ALGO DESCONOCIDO.

Jesús, empleando un lenguaje semejante, NO revela cosas extrañas y ocultas, sino que DESVELA EL SENTIDO PROFUNDO DE LA REALIDAD PRESENTE; SUS PALABRAS QUITAN DE NUESTROS OJOS EL VELO, QUE NUESTROS MIEDOS Y ERRORES NOS PONEN, Y NOS HACE VER EN PROFUNDIDAD LO QUE DIOS NOS TIENE PREPARADO PARA DESPUÉS DEL FINAL DE UN MUNDO EN EL CUAL SE COMETEN MUCHAS INJUSTICIAS INMISERICORDES; ÉSTE SE CONVERTIRÁ EN UN MUNDO NUEVO CON HOMBRES NUEVOS INUNDADOS DE BONDAD.

 El lenguaje apocalíptico es vivo, emplea trazos fuertes, imágenes impactantes y chocantes.
PERO COMPARADAS CON LO QUE VEMOS DIARIAMENTE EN LA PRENSA Y EN LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN –CRISIS, CALAMIDADES, TRAGEDIAS– LAS DESCRIPCIONES BÍBLICAS RESULTAN EN VERDAD DISCRETAS Y MESURADAS:

Señales en el cielo…, angustia de la gente…, los hombres se llenan de miedo al ver esas conmociones del universo…”.


JESÚS NOS HACE SER CONSCIENTES DE QUE EL MUNDO EN EL QUE VIVIMOS NO ES DEFINITIVO.

PERO AL MISMO TIEMPO NOS HACE VER QUE NO VAMOS HACIA EL “ACABOSE” SINO HACIA “EL FIN”, ES DECIR, HACIA LA DISOLUCIÓN DEL MUNDO VIEJO, QUE DARÁ PASO AL NACIMIENTO DEL MUNDO NUEVO CON HOMBRES AUTÉNTICOS Y DECIDIDOS A VIVIR CON VERDAD Y CON AMOR.

JESÚS CONFIERE ESPERANZA AL TEMA DEL FIN DEL MUNDO Y, EN GENERAL, A TODOS LOS MOMENTOS DE DIFICULTAD Y DE CRISIS QUE PUEDE VIVIR EL CRISTIANO.

Nos dice: Levántense, alcen la cabeza; ya se acerca el tiempo de su liberación.
Con ello quiere infundirnos la seguridad propia de la esperanza DE VIVIR EN UNA TIERRA SIN MAL.

Para el cristiano, el final de los tiempos CORRESPONDE A LA DICHOSA VENIDA DE NUESTRO SALVADOR JESUCRISTO; NO AL DÍA DE LA IRA Y DE LA VENGANZA.

AGUARDAR AL SEÑOR INFUNDE ALIENTO, CONSUELO Y ÁNIMO PARA VIVIR EL PRESENTE CON FIDELIDAD AL EVANGELIO. 


NO HAY NADA, POR TANTO, MÁS AJENO AL PENSAMIENTO CRISTIANO QUE EL ANSIA Y ALARMISMO SOBRE EL FIN DEL MUNDO.

Muchas sectas suelen desarrollar sus campañas proselitistas empleando de manera inexacta y tendenciosa textos sobre el fin del mundo, con los que impresionan a la gente sencilla y la presionan para que pasen a formar parte de “los que se van a salvar”.

MANIPULAN EL SENTIMIENTO DE TEMOR A LA MUERTE, QUE SUELE SER EL VEHÍCULO DE EXPRESIÓN DE MUCHAS FRUSTRACIONES, MIEDO, INSEGURIDADES Y CARENCIAS DE LA GENTE.

Jesús, en cambio, LIBERÁNDONOS DEL MIEDO A LA MUERTE, ALEJA DE NOSOTROS TAMBIÉN EL MIEDO AL FIN DEL MUNDO Y NOS HACE VIVIR EN LA CONFIANZA Y LIBERTAD DE LOS HIJOS E HIJAS DE DIOS, CUYO AMOR, LLEVADO EN JESÚS HASTA EL EXTREMO, VENCE A LA MUERTE. 


No debemos tener miedo al futuro, pero tampoco podemos ser ingenuos y triunfalistas.
Reconocer que este mundo en la forma que hoy tiene habrá de acabar, pues lo que ha tenido un inicio tendrá un fin, implica reconocer también que PODRÁ ACABAR MAL SI LOS HOMBRES NO ACEPTAMOS EL SENTIDO Y FINALIDAD QUE DEBE TENER.


Por eso, para que nuestro encuentro final con el Señor sea liberación plena, realización colmada de nuestras expectativas y anhelos, LA CONDICIÓN ES VIVIR YA AQUÍ Y AHORA EN ACTITUD DE VIGILANCIA Y ATENCIÓN.

No se puede vivir torpemente, entregado a frivolidades y excesos; hay que “PROCURAR QUE LOS CORAZONES NO SE ENTORPEZCAN POR EL EXCESO DE COMIDA Y POR LAS BORRACHERAS, Y PREOCUPACIONES DE LA VIDA, O POR EL ANSIA DEL DINERO”. 
                                                                                                                                            
A                              Muchos se preguntan ansiosos cuándo va a ser el fin del mundo, EL EVANGELIO LES DICE CÓMO DEBEN ESPERARLO
A quienes piensan con temor en el fin del mundo o viven como si no lo esperaran porque ya no les interesa, EL EVANGELIO LES DICE QUÉ SENTIDO TIENE EL ESPERARLO:


SIRVE PARA ENCAMINAR NUESTRA HISTORIA ACTUAL, PERSONAL Y SOCIAL, HACIA LA VERDADERA ESPERANZA QUE NO DEFRAUDA.

No hay comentarios:

Publicar un comentario